Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Historia y Arte
EL SIGLO XX
La música - 3ª parte
De la música impresionista al dodecafonismo (continuación)
i el impresionismo francés rompe lanzas inaugurando una nueva forma compositiva ya desligada del siglo XIX, paralelamente, en otros países europeos, van apareciendo músicos que nada tienen que ver con el Impresionismo y que, sin embargo, sí pueden presentar rasgos comunes a otras tendencias artísticas que se suceden rápidamente en el panorama cultural europeo: expresionismo, fauvismo o cubismo.
La música reflejará estas tendencias y participará abiertamente de ellas en los espectáculos que, ahora, se ponen de moda, los ballets, al igual que en el siglo XIX lo había estado la ópera. Fueron los ballets rusos de Sergei Diaghilev, instalados en París, los que, en su puesta en escena, aglutinaron la labor de pintores (Picasso, Cocteau) y músicos (Satie, Stravinsky).
En la música germana aparece un nuevo compositor artífice de la mayor revolución musical capaz de cambiar definitivamente los presupuestos compositivos de un siglo tan culturalmente vertiginoso como es el siglo XX. Este músico fue Arnold Schönberg (1874-1951), padre de la llamada "Escuela de Viena" formada por otros dos prestigiosos compositores, Alban Berg (1885-1935) y Anton von Webern (1883-1945).
Retrato de Alban Berg, por Lilly
Steiner. Sociedad de la Música (Viena)
Schönberg ocupa un lugar esencial en la música del siglo XX, además de como compositor como teórico. Autor de un profundo estudio sobre la teoría musical Tratado de armonía, obra en la que se recogen los presupuestos teóricos de su nueva manera de abordar la composición: el dodecafonismo. Con esta técnica se pretende acabar con el concepto de tonalidad (sujeción de la música a un tono previamente determinado) y, por añadidura con el concepto de disonancia. Si hasta este momento todos los músicos se habían sujetado a unas reglas armónicas clásicas que preestablecían qué acordes eran posibles, por consonantes, y cuáles no, por disonantes, Schönberg utiliza con libertad acordes de hasta diez u once notas, es decir, casi todos los sonidos de la escala cromática a la vez.
Dodecafonismo toma el nombre de los doce sonidos de la escala cromática. Su música tuvo una aceptación muy limitada, quedando restringida a círculos muy escogidos de entendidos. Sus primeras obras aún responden a criterios postrománticos, marcados por la influencia wagneriana, como La noche transfigurada y Pelléas y Mélisande. El libro de los jardines y Pierrot Lunaire ya son obras más novedosas en las que prescinde de la tonalidad. Y claramente dodecafónicas son Serenata y Suite para piano, Quinteto de viento y sus óperas De hoy a mañana y Moisés y Aarón (que dejó incompleta).